-
Nació el 15 de octubre en Actopan
-
Hijo de Carlos Martínez y de Herlinda Martínez
-
Sus estudios primarios los realizó en Ixmiquilpan y más adelante en el Liceo Fournier de la ciudad de México
-
Estudió la Escuela de Comercio en la Escuela Nacional
-
1910 (25 de noviembre) se incorporó a la revolución al frente de un grupo de cuídanos que armó con su dinero
-
Apoyó el Plan de Ayala
-
1911 (22 de mayo) fue nombrado Comandante Militar Provisional de la plaza de Actopan
-
1911 (julio) causó alta como cabo primero del 39 Cuerpo Rural de la Federación
-
Bajo las órdenes de Gabriel Hernández participó en la campaña de Yucatán
-
A comienzos de 1913 se levantó en armas en el Mezquital logrando formar un nutrido contingente
-
1913 (1º de abril) se presentó ante Emiliano Zapata, quien le confirió el grado de mayor, sirvió a esté hasta 1920
-
1913 (27 de agosto) estuvo en el sitio de Jacala, contra Victoriano Huerta
-
1913 (5 de noviembre) fue nombrado teniente coronel
-
1913 (10 de noviembre) en el campamento de El Oro combatió a los huertistas
-
1913 (17 de noviembre) volvió a combatir contra tropas federales en Pisaflores
-
1913 (31 de diciembre hasta el 1º de enero de 1914) sostuvo un combate en Tlahuelilpan contra los seguidores huertistas
-
1914 (6 de febrero) se enfrentó contra los huertistas en Cardonal
-
1914 (12 de marzo) atacó la ranchería los Llanitos y ese mismo día combatió en San Pedrito
-
1914 (31 de marzo) es nombrado Coronel de la Fuerzas Libertadoras del Sur
-
1914 (15 de abril) combatió nuevamente en Cardonal
-
1914 (24 de junio) como Capitán Provisional estuvo presente en la toma de Zimapan
-
1914 (29 de junio) ocupó Tasquillo
-
1914 (1º de julio) estuvo presente en la toma de Ixmiquilpan
-
1914 (3 de julio) volvió a combate a Cardonal
-
1914 (5 de julio) desalojó a los huertitas de Actopan
-
1914 (10 de agosto) tomó la plaza de Pachuca
-
1914 (12 de agosto) combatió en Real del Monte
-
1914 (13 de agosto) expulsó al ejército huertista de Tizayuca, Tezontepec y Apan
-
1914 (octubre) se pronunció a favor del villismo y desconoció a Nicolás Flores como Jefe del Movimiento Revolucionario
-
1914 (15 de diciembre) nombrado General Brigadier
-
1915 (19 y 20 enero) combatió contra los constitucionalistas en Venados
-
1915 (23 de enero) combatió en Real del Monte venciendo a las tropas de Vicente Salazar
-
1915 (24 de enero) ocupó Pachuca
-
1915 (25 de enero al 9 de Febrero) una vez en Pachuca ocupó la gubernatura
-
1915 (28 de febrero) participó en el combate de Huichapan
-
1915 (abril) Atacó Celaya y Guaje, Gto.
-
1915 (mayo) combatió con las tropas de Francisco Villa en varias villas de Guanajuato
-
1915 (8 de junio) nombrado General de Brigada por Villa y ratificado por Emiliano Zapata
-
1915 (16 de julio) ocupó Pachuca desalojando a los carrancistas
-
1915 (24 al 28 de julio) ocupó la gubernatura
-
1915 (15 de agosto) combatió en Actopan
-
1915 colaboró en la defensa de Ixmiquilpan contra las tropas constitucionalistas
-
1915 (19 de octubre) colaboró en la toma de Ixmiquilpan
-
1916 (mayo) tomó parte en el combate de la Hacienda de Tezontlalpan
-
1917 tomó Parte en la Hacienda del Bajío
-
1918 combatió en Casa Blanca donde resultó herido
-
1919 realizó una campaña en el estado de Veracruz
-
1919 atacó Zacapoaxtla, Pue. Al lado de los zapatistas
-
1919 (agosto) atacó Pantepec, Huehuetla y San Bartolo
-
1919 (16 al 18 de agosto) atacó Tulancingo
-
1919 (31 de agosto) estuvo en la toma de Atotonilco el Grande de donde expulsó a los carrancistas
-
1919 (3 de septiembre) asistió a la toma de Metztitlán
-
Secundó al Plan de Agua Prieta
-
En 1921 participato para la gubernatura del Estado junto con Amado Azuara, el Dr. Jesús del Rosal, el Dr. Cutberto Hidalgo y el Ing. José Ugalde, saliendo victorioso Amado Azuara para el periodo 1921-1925
-
1924 (29 de diciembre) alcanzó el grado de General
-
1925 (19 al 28 de julio) nuevamente Gobernador Interino
-
Al termino de la Revolución se retiró a la vida privada
-
Murió en Veracruz el 13 o 14 de agosto de 1935